El Burgo de Ebro celebra entre los días 19 y 24 de mayo una nueva edición de Vita Urbis, la experiencia cultural y festiva que gira en torno a nuestro yacimiento de La Cabañeta. Con este proyecto queremos dar a conocer el yacimiento entre la población burgalesa a través de actividades en las que están implicados diferentes colectivos de El Burgo de Ebro.
En esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro y Asalto.org, uno de los aspectos centrales es la celebración de residencia artística en la que se investiga sobre el yacimiento, su contexto, piezas y significado y que culmina con la creación de una obra mura. Este año se ha seleccionado al artista italiano Matteo Ufocinque Capoblanco (Novara, 1981), un apasionado de la historia que ha desarrollado su carrera entre el muralismo y la escenografía. El estudio previo contará con la colaboración del arqueólogo Alberto Mayayo.
Vita Urbis se celebrará desde el 19 de mayo pero será el día 24 cuando se lleven a cabo las actividades como broche final, a partir de las 11 horas. Este día se terminará el mural y se desarrollarán actividades como el taller de serigrafía, unido a conciertos, la actuación del Grupo Aelia, el mercado de artesanía y las foodtrucks.
ACTVIDADES PREVIAS
- Mural colaborativo con Sabina Blasco. Esta actividad es para los jóvenes del Burgo de Ebro y se celebrará en El Faro los días 16, 17 y 18 de mayo.
- Taller de iniciación a la serigrafía en el que los jóvenes usuarios de El Faro podrán con Tintaentera.
- El grupo de teatro Aelia participará en un grupo de trabajo para preparar las escenas de teatro de calle que interpretarán el día 24 de mayo. Con el apoyo de un actor profesional, aprenderán técnicas de improvisación y crearán las escenas que podremos ver todo el público el día del evento.
ACTIVIDADES DÍA 24 DE MAYO
- Pintando palabras: intervenciones artísticas inspiradas por diferentes textos. Participarán los ilustradores y artistas Alberto Gamón, Sara Marcos, Susana Bernal y Álvaro Ortiz. Los textos están extraídos de diferentes artículos científicos con los que se pueden entender mejor aspectos claves del antiguo enclave romano.
- Mural cerámico colaborativo de carácter libre y artístico, pero con inspiración en el yacimiento de La Cabañeta. Participación infantil. El día 24 se realizará un taller de la mano de Sehahechotrizas donde cada peque modelaría e intervendría sobre una pieza cuadrada de barro. Estas piezas quedarían integradas en el mural al que terminarían después de dar acabados y composición, modelando también algún texto alusivo con Tipografía romana. El mural cerámico se terminaría con el proceso de cocción de manera que pueda estar expuesto más adelante.
- Los participantes en el taller de serigrafía colaborarán en la impresión de de copias en serigrafía con el diseño mural que haya llevado a cabo Ufocinque.
- Con el alumnado del CPI LA Cabañeta y la artista Susana Bernal, se realizará una recreación de una habitación de una casa romana.
- Teatro de calle con el grupo de teatro amateur, Aelia. El día 24 de mayo, se realizarán acciones de teatro de calle para realizar durante Vita Urbis.