Desde el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro queremos trasladar a la ciudadanía las medidas que deben adoptarse para evitar la propagación de la gripe avier.
Como explican desde el Gobierno de Aragón, ante la detección de focos de influenza aviar (gripe aviar) en aves silvestres en distintos puntos de Aragón tras los análisis llevados a cabo por el CESAC, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación recomienda a los profesionales el refuerzo en las medidas biosanitarias de las explotaciones avícolas de la Comunidad, además de estar elaborando una instrucción para el confinamiento de las aves.
El objetivo de esta instrucción es prevenir la introducción y difusión del virus de influenza aviar en fichas explotaciones, reforzando las medidas de bioseguridad y reduciendo al máximo los riesgos de contacto entre aves domésticas y aves silvestres. Estas medidas estarán en vigor hasta el 28 de febrero de 2026.
En concreto, las medidas de salvaguarda que deben tomarse son:
- Queda prohibida la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes somo señuelo.
- queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral.
- Queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Si esto no es posible, se requerirá autorización previa de las Unidades Provinciales de Recursos Ganaderos y Seguridad alimentaria.
- Queda prohibido dar agua a las aves de corral, procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres.
- Los depósitos de agua situados en el exterior por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos contra las aves acuáticas.
- Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales definidos en el artículo 3.7de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.
En cuanto a las medidas medidas generales que pueden tomarse en en las explotaciones:
- Limitar al máximo la entrada de personas ajenas a las explotaciones.
- Llevar un registro de visitas, permitiendo únicamente una entrada controlada por explotación.
- Evitar que los ganaderos visiten otras explotaciones con animales susceptibles.
- Adoptar medidas de desinfección en las entradas, mediante pediluvios con desinfectantes autorizados.
- Utilizar jabones desinfectantes para la limpieza de manos antes y después de acceder a la explotación.
- Usar ropa y calzado de uso exclusivo dentro de la explotación.
- No prestar ni intercambiar utensilios, herramientas o vehículos entre explotaciones.
- Extremar la precaución con visitantes de alto riesgo, como transportistas, veterinarios u operarios que visiten varias granjas.